4.Estructuras
Un robot bien diseñado tiene que ser fiable, compacto y robusto. Ello requiere evitar que las pieRefuerzo de estructuras
Para aprender a reforzar estructuras LEGO es necesario conocer las dimensiones de sus elementos. En la figura adyacente se muestran las medidas de un elemento LEGO en milímetros, aunque más que las medidas en milímetros, interesa conocer la relación entre su altura y anchura: 6 a 5.
Junto a ladrillos LEGO de estas dimensiones se dispone de otros que tienen como altura un tercio del anterior (proporción 2 a 5). Combinando estas piezas es posible reforzar conjuntos de piezas horizontales por medio de piezas verticales.zas que forman la estructura se puedan separar accidententalmente.
http://www.euskalnet.net/kolaskoaga/mekanika/egitura_c.htm
miércoles, 24 de febrero de 2010
3. Diseño estructural
1. Etapas en el proceso del diseño2. Conceptos Fundamentales3. Métodos del diseño estructural4. Acciones y sus efectos sobre los sistemas estructurales
1. Etapas en el proceso del diseño
Proceso creativo mediante el cual se le da forma a un sistema estructural para que cumpla una función determinada con un grado de seguridad razonable y que en condiciones normales de servicio tenga un comportamiento adecuado. Es importante considerar ciertas restricciones que surgen de la interacción con otros aspectos del proyecto global; las limitaciones globales en cuanto al costo y tiempo de ejecución así como de satisfacer determinadas exigencias estéticas. Entonces, la solución al problema de diseño no puede obtenerse mediante un proceso matemático rígido, donde se aplique rutinariamente un determinado conjunto de reglas y formulas.
a)Etapa de estructuración
Es probable la etapa mas importante del diseño estructural pues, la optimización del resultado final del diseño depende de gran medida del acierto que se haya obtenido en adoptar la estructura esqueletal mas adecuada para una edificación específica.
En esta etapa de estructuración se seleccionan los materiales que van a constituir la estructura, se define el sistema estructural principal y el arreglo y dimensiones preliminares de los elementos estructurales mas comunes. El objetivo debe ser el de adoptar la solución optima dentro de un conjunto de posibles opciones de estructuración.
b)Estimación de las solicitaciones o acciones
En esta segunda etapa del proyecto, se identifican las acciones que se consideran que van a incidir o que tienen posibilidad de actuar sobre el sistema estructural durante su vida útil. Entre estas acciones se encuentra, por ejemplo, las acciones permanentes como la carga muerta, acciones variables como la carga viva. Acciones accidentales como el viento y el sismo. Cuando se sabe de antemano que en el diseño se tienen que considerar las acciones accidentales es posible seleccionar en base a la experiencia la estructuración mas adecuada para absorber dichas acciones.
c) Análisis estructural
Procedimiento que lleva la determinación de la respuesta del sistema estructural ante la solicitación de las acciones externas que puedan incidir sobre dicho sistema. La respuesta de una estructura o de un elemento es su comportamiento bajo una acción determinada; está en función de sus propias características y puede expresarse en función de deformaciones, agrietamiento, vibraciones, esfuerzos, reacciones, etc.
Para obtener dicha respuesta requerimos considerar los siguientes aspectos:
Idealización de la estructura.
Seleccionar un modelo teórico y analítico factible de ser analizado con los procedimientos de calculo disponible. La selección del modelo analítico de la estructura puede estar integrado de las siguientes partes:
I.- Modelo geométrico. Esquema que representa las principales características geométricas de la estructura.II.- Modelo de las condiciones de continuidad en las fronteras. Debe establecerse como cada elemento esta conectado a sus adyacentes y cuales son las condiciones de apoyo de la estructura.III.- Modelo del comportamiento de los materiales. Debe suponerse una relación acción - respuesta o esfuerzo - deformación del material que compone la estructura.IV.- Modelo de las acciones impuestas. Las acciones que afectan la estructura para una condición dada de funcionamiento se representan por fuerzas o deformaciones impuestas.
Determinar las acciones de diseño
En muchas situaciones las cargas y otras acciones que introducen esfuerzos en la estructura están definidos por los reglamentos de las construcciones y es obligación del proyectista sujetarse a ellos.
Determinar la respuesta de las acciones de diseño en el modelo elegido para la estructura.Es necesario obtener los elementos mecánicos y los desplazamientos en el sistema estructural.
DimensionamientoEn esta etapa se define a detalle la estructura y se revisa si se cumple con los requisitos de seguridad adoptados.
http://www.monografias.com/trabajos6/dies/dies.shtml?monosearch#eta
1. Etapas en el proceso del diseño2. Conceptos Fundamentales3. Métodos del diseño estructural4. Acciones y sus efectos sobre los sistemas estructurales
1. Etapas en el proceso del diseño
Proceso creativo mediante el cual se le da forma a un sistema estructural para que cumpla una función determinada con un grado de seguridad razonable y que en condiciones normales de servicio tenga un comportamiento adecuado. Es importante considerar ciertas restricciones que surgen de la interacción con otros aspectos del proyecto global; las limitaciones globales en cuanto al costo y tiempo de ejecución así como de satisfacer determinadas exigencias estéticas. Entonces, la solución al problema de diseño no puede obtenerse mediante un proceso matemático rígido, donde se aplique rutinariamente un determinado conjunto de reglas y formulas.
a)Etapa de estructuración
Es probable la etapa mas importante del diseño estructural pues, la optimización del resultado final del diseño depende de gran medida del acierto que se haya obtenido en adoptar la estructura esqueletal mas adecuada para una edificación específica.
En esta etapa de estructuración se seleccionan los materiales que van a constituir la estructura, se define el sistema estructural principal y el arreglo y dimensiones preliminares de los elementos estructurales mas comunes. El objetivo debe ser el de adoptar la solución optima dentro de un conjunto de posibles opciones de estructuración.
b)Estimación de las solicitaciones o acciones
En esta segunda etapa del proyecto, se identifican las acciones que se consideran que van a incidir o que tienen posibilidad de actuar sobre el sistema estructural durante su vida útil. Entre estas acciones se encuentra, por ejemplo, las acciones permanentes como la carga muerta, acciones variables como la carga viva. Acciones accidentales como el viento y el sismo. Cuando se sabe de antemano que en el diseño se tienen que considerar las acciones accidentales es posible seleccionar en base a la experiencia la estructuración mas adecuada para absorber dichas acciones.
c) Análisis estructural
Procedimiento que lleva la determinación de la respuesta del sistema estructural ante la solicitación de las acciones externas que puedan incidir sobre dicho sistema. La respuesta de una estructura o de un elemento es su comportamiento bajo una acción determinada; está en función de sus propias características y puede expresarse en función de deformaciones, agrietamiento, vibraciones, esfuerzos, reacciones, etc.
Para obtener dicha respuesta requerimos considerar los siguientes aspectos:
Idealización de la estructura.
Seleccionar un modelo teórico y analítico factible de ser analizado con los procedimientos de calculo disponible. La selección del modelo analítico de la estructura puede estar integrado de las siguientes partes:
I.- Modelo geométrico. Esquema que representa las principales características geométricas de la estructura.II.- Modelo de las condiciones de continuidad en las fronteras. Debe establecerse como cada elemento esta conectado a sus adyacentes y cuales son las condiciones de apoyo de la estructura.III.- Modelo del comportamiento de los materiales. Debe suponerse una relación acción - respuesta o esfuerzo - deformación del material que compone la estructura.IV.- Modelo de las acciones impuestas. Las acciones que afectan la estructura para una condición dada de funcionamiento se representan por fuerzas o deformaciones impuestas.
Determinar las acciones de diseño
En muchas situaciones las cargas y otras acciones que introducen esfuerzos en la estructura están definidos por los reglamentos de las construcciones y es obligación del proyectista sujetarse a ellos.
Determinar la respuesta de las acciones de diseño en el modelo elegido para la estructura.Es necesario obtener los elementos mecánicos y los desplazamientos en el sistema estructural.
DimensionamientoEn esta etapa se define a detalle la estructura y se revisa si se cumple con los requisitos de seguridad adoptados.
http://www.monografias.com/trabajos6/dies/dies.shtml?monosearch#eta
1.PRINCIPALES TIPOS DE ESTRUCTURAS.
Se pueden realizar muchas clasificaciones de las estructuras, atendiendo a diferentes parámetros:
Función de su origen:
· Naturales: como el esqueleto, el tronco de un árbol, los corales marinos, las estalagmitas y estalactitas, etc.

· Artificiales: son todas aquellas que ha construido el hombre. Aquí aparecen algunas.

En función de su movilidad:
· Móviles: serían todas aquellas que se pueden desplazar, que son articuladas. Como puede ser el esqueleto, un puente levadizo, una bisagra, una biela, una rueda, etc. Como ejemplo la estructura que sustenta un coche de caballos y un motor de combustión.
· Fijas: aquellas que por el contrario no pueden sufrir desplazamientos, o estos son mínimos. Son por ejemplo los pilares, torretas, vigas, puentes.
En función de su utilidad o situación:
· Pilares: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc. Los materiales de los que está construido son muy diversos, desde la madera al hormigón armado, pasando por el acero, ladrillos, mármol, etc. Suelen ser de forma geométrica regular (cuadrada o rectangular) y las columnas suelen ser de sección circular.
· Vigas: es una pieza o barra horizontal, con una determinada forma en función del esfuerzo que soporta. Forma parte de los forjados de las construcciones. Están sometidas a esfuerzos de flexión.
Algunas vigas y viguetas formando parte de un forjado.
· Muros: van a soportar los esfuerzos en toda su longitud, de forma que reparten las cargas. Los materiales de los que están construidos son variados: la piedra, de fábrica de ladrillos, de hormigón, etc.
· Arcos
· Tirantes: es un elemento constructivo que está sometido principalmente a esfuerzos de tracción. Otras denominaciones que recibe según las aplicaciones son: riostra, cable, tornapunta y tensor. Algunos materiales que se usan para fabricarlos son cuerdas, cables de acero, cadenas, listones de madera...
thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99.../2_tipos
Se pueden realizar muchas clasificaciones de las estructuras, atendiendo a diferentes parámetros:
Función de su origen:
· Naturales: como el esqueleto, el tronco de un árbol, los corales marinos, las estalagmitas y estalactitas, etc.

· Artificiales: son todas aquellas que ha construido el hombre. Aquí aparecen algunas.

En función de su movilidad:
· Móviles: serían todas aquellas que se pueden desplazar, que son articuladas. Como puede ser el esqueleto, un puente levadizo, una bisagra, una biela, una rueda, etc. Como ejemplo la estructura que sustenta un coche de caballos y un motor de combustión.
· Fijas: aquellas que por el contrario no pueden sufrir desplazamientos, o estos son mínimos. Son por ejemplo los pilares, torretas, vigas, puentes.
En función de su utilidad o situación:
· Pilares: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc. Los materiales de los que está construido son muy diversos, desde la madera al hormigón armado, pasando por el acero, ladrillos, mármol, etc. Suelen ser de forma geométrica regular (cuadrada o rectangular) y las columnas suelen ser de sección circular.
· Vigas: es una pieza o barra horizontal, con una determinada forma en función del esfuerzo que soporta. Forma parte de los forjados de las construcciones. Están sometidas a esfuerzos de flexión.
Algunas vigas y viguetas formando parte de un forjado.
· Muros: van a soportar los esfuerzos en toda su longitud, de forma que reparten las cargas. Los materiales de los que están construidos son variados: la piedra, de fábrica de ladrillos, de hormigón, etc.
· Arcos
· Tirantes: es un elemento constructivo que está sometido principalmente a esfuerzos de tracción. Otras denominaciones que recibe según las aplicaciones son: riostra, cable, tornapunta y tensor. Algunos materiales que se usan para fabricarlos son cuerdas, cables de acero, cadenas, listones de madera...
thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99.../2_tipos
TALLER NUMERO 1
CONCEPTO DE ESTRUCTURAS
Resolver en el cuaderno y subir al blog con su respectiva toma de lectura y lincografia
Que es una estructura, cuales son sus tipos y aplicaciones a la tecnología?
Realizar un cuadro comparativo entre los tipos de estructuras
Como se diseñan y se calculan las estructuras
Como se construyen las estructuras :
-Presente ejemplos hechos con lego
-Diseño en sketchup
5. Presente un mapa conceptual sobre las estructuras a partir de los puntos anteriores.
CONCEPTO DE ESTRUCTURAS
Resolver en el cuaderno y subir al blog con su respectiva toma de lectura y lincografia
Que es una estructura, cuales son sus tipos y aplicaciones a la tecnología?
Realizar un cuadro comparativo entre los tipos de estructuras
Como se diseñan y se calculan las estructuras
Como se construyen las estructuras :
-Presente ejemplos hechos con lego
-Diseño en sketchup
5. Presente un mapa conceptual sobre las estructuras a partir de los puntos anteriores.
1. Estructura
La estructura (del latín structūra) es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad.
es.wikipedia.org/wiki/Estructura
Una estructura es un tipo de dato definido por el usuario, al utilizar una estructura Usted tiene la habilidad para definir un nuevo tipo de dato considerablemente más complejo que los tipos que hemos utilizado hasta ahora. Una estructura es una combinación de varios tipos de datos previamente definidos, incluyendo otras estructuras que hayamos definido previamente. Una definición simple es, "una estructura es un grupo de datos relacionados en una forma conveniente al programador y/o al usuario del programa".
www.galeon.com/gpro/estructura.htm
La estructura (del latín structūra) es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad.
es.wikipedia.org/wiki/Estructura
Una estructura es un tipo de dato definido por el usuario, al utilizar una estructura Usted tiene la habilidad para definir un nuevo tipo de dato considerablemente más complejo que los tipos que hemos utilizado hasta ahora. Una estructura es una combinación de varios tipos de datos previamente definidos, incluyendo otras estructuras que hayamos definido previamente. Una definición simple es, "una estructura es un grupo de datos relacionados en una forma conveniente al programador y/o al usuario del programa".
www.galeon.com/gpro/estructura.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)