3. Mapa Mental
3.1 concepto
Un mapa mental (mind map en inglés) es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificacion taxonomica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de desiciones y escritura.
Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red semantica o modelo cognoscticiva pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria.
- son una forma de organizar y generar ideas por medio de la asociación con una representación gráfica.
“Un Mapa mental es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre tu cerebro y el exterior, porque es el instrumento más eficaz y creativo para tomar notas y planificar tus pensamientos”. Tony Buzan
http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental
http://el50.com/2007/08/14/mapas-mentales-una-forma-de-organizar-y-estimular-las-ideas/3.2 Finalidad y tipos
Los mapas mentales son muy útiles para:
- Organizar información
- Solucionar problemas (En el diseño y comunicación existen metodologías como la de Bruno Munari para ello, pero los mapas mentales pueden ser un muy buen complemento)
- Producir y aclarar ideas
- Estudiar
- Concentración
- Estimular la imaginación y creatividad
- Mejorar la comunicación en un equipo de trabajo
- Planeamiento
- Toma de decisiones
- lluvia de ideas
Algunos ejemplos prácticos:
- Tomar notas y estudio. Últimamente los libros que he leído, principalmente teóricos, me he apoyado de mapas mentales anotando las palabras clave de cada capítulo y agregando a ella s el número de página para una futura referencia.
- Creación de Proyectos. En un mapa mental podemos plantear todo lo que se necesita para poner un proyecto en marcha, ayuda a tener una visión global.
- Organizar reuniones
- Planificación de actividades. Si eres seguidor de crear listas de lo que tienes que hacer en un día, los mapas mentales te pueden ayudar a tener un mejor control.
- Elaboración de artículos. Algunos posts que he publicado en este blog utilice mapas mentales, sobre todo los uso cuando no se como abordar algunos temas.
http://el50.com/2007/08/14/mapas-mentales-una-forma-de-organizar-y-estimular-las-ideas/
3.3 como se construye
Sus características básicas son:- Una imagen central es el centro de atención.
- Los principales temas se ramifican de esta imagen.
- Las ramas contienen a su vez otras palabras o imágenes claves.
- Las ramas forman una estructura organizada, conectada entre si y creciente.
de todas las ideas que relaciones a esa palabra o idea por medio de ramificaciones y lineas, estas a su vez te permitirán estructurar toda esa lluvia de ideas. Trata si es posible en todo este proceso utilizar la mayor cantidad imágenes y colores, te ayudaran a una mejor retención de información.
Pero si no queda muy claro enlazo un video, el cual se puede observar como se crea un mapa mental desde cero. Es importante recalcar que no es necesario utilizar colores e imágenes como se puede apreciar en este otro.
/webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:_5.1 Cmaptools
El CMAP es un software de aplicación gratuito para crear mapas conceptuales; permite tanto el trabajo local individual,como en red, ya sea local, o en Internet, con lo que facilita el trabajo en grupo o colaborativo. Esta herramienta posibilita la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en interactivos. Se pueden enlazar e indexar prácticamente todo tipo de archivos (páginas Web, imágenes, videos, sonidos, textos, etc.), con la posibilidad de añadir información contextual a cada uno de los conceptos o nodos del mapa.
La utilización de la herramienta CMAP deja abierta la posibilidad para que los estudiantes busquen colaboración con los demás compañeros de su curso que estudian la misma temátic
a, de manera que sincrónica o asincrónicamente, puedan tener encuentros virtuales en los cuales resolver sus dudas, investigar, complementar sus trabajos; bien sea a través de listas de discusión asincrónicas acerca de una temática o sincrónicamente a través de sesiones de Chat.
Con el CMAPTOOL, se hace posible que los profesores sean constructores de sus propios recursos para el aprendizaje de sus saberes y que sus estudiantes realicen actividades de aprendizaje en donde construyan y demuestren comprensiones a través de este mismo medio, con lo cual se logra un doble propósito:
- Contribuir al desarrollo del conocimiento, una vez se pone a disposición de la comunidad académica en Internet.
- Los estudiantes demuestran sus comprensiones dentro del proceso formativo.
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:2U1dS4nKEZcJ:cmapspublic3.ihmc.us/rid%3D1178941149478_1052836625_1642/CMAPTOOL.doc+que+es+cmaptools&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=co&client=firefox-a
5.2 Mindmanager
MindManager, llamado MindMan, hasta la versión 3.5, es un programa comercial de mapas mentales (mind map por sus descripción en inglés) desarrollado por Mindjet Corporation. Los mapas mentales creados en MindManager se basan en el método de mapeo de la mente por Tony Buzan. La última versión, MindManager 8, está disponible solamente para Microsoft Windows, aunque las versiones anteriores apoyadas Mac OS X y los archivos creados en las versiones más recientes son compatibles con ambas plataformas. En 2008 presentó Mindjet Connect, un servicio de colaboración en línea con el almacenamiento centralizado, Instant Meeting, y las características de comunicación. Connect es accesible con MindManager 8 en Windows y Web a través de MindManager, basado en un cliente de Flash.
Las características que se incluyen en el manual son para el soporte de gestión de tareas, filtros, proceso abierto API, y el apoyo de RSS. Los mapas pueden extraer datos de Microsoft Excel y Outlook, y pueden ser exportados a Microsoft Word, PowerPoint, Visio y Project, así como a páginas web HTML y como a documentos en formato PDF.
MindManager permite a las empresas y a las personas a trabajar más inteligentemente, pensar de forma creativa y ahorrar tiempo de revolucionar la captura visual y gestión de la información.
MindManager es un excelente gestor de proyectos con el que podrá tener perfectamente organizadas todas sus ideas, objetivos, opciones, etc., tener una perspectiva general de su trabajo y al mismo tiempo no olvidarse de ningún detalle.
http://es.wikipedia.org/wiki/MindManager+mentales&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=co&client=firefox-a